Errores comunes al trabajar con acero inoxidable y cómo evitarlos

El  Uso de Acero Inoxidable Requiere las Mejores Prácticas

El acero inoxidable es conocido por su resistencia a la corrosión, su durabilidad y su acabado estético. Sin embargo, estas propiedades dependen directamente de una manipulación y un procesamiento correctos. Un pequeño descuido puede comprometer la integridad del material, resultando en fallas prematuras, rechazos de calidad y costos inesperados.

Esta guía está dirigida para quienes están involucrados en procesos de producción: soldadores, fabricantes, operadores. Aquí les compartimos algunos de los errores más comunes que vemos al trabajar con acero inoxidable y, lo más importante, cómo prevenirlos.

Error #1: La Contaminación Cruzada con Acero al Carbón

Este es, por mucho, el error más frecuente y costoso. Ocurre al usar las mismas herramientas (cepillos de alambre, discos de esmerilado, martillos, prensas) para acero al carbón y luego para acero inoxidable.

Desde la perspectiva de alguien que trabaja con la mecánica del acero, este error suele pasar al querer agilizar sus procesos en tiempos limitados. Por ejemplo; Un operador usa un disco que usó en una viga de acero negro para desbastar una placa de inoxidable. Esto evita que se percate de que se están incrustando partículas de hierro en la superficie. Al terminar su trabajo, la pieza aparentemente se ve bien, se instala, y a las pocas semanas el cliente llama porque hay puntos de óxido. Aquí, el problema no es el material, es la contaminación.

La Solución: Aislamiento y Herramientas Dedicadas

  • Área de Trabajo Exclusiva: Siempre que sea posible, recomendamos asignar un área exclusivamente para el trabajo con acero inoxidable.

  • Herramientas Marcadas: Utiliza un sistema de código de colores (por ejemplo, mangos pintados de azul) para todas las herramientas que solo deben tocar acero inoxidable. Esto incluye discos, cepillos (siempre de acero inoxidable), herramientas de sujeción y mesas de trabajo.

Error #2: Sobrecalentamiento al Cortar, Esmerilar o Soldar

Aplicar demasiado calor puede destruir la capa pasiva de cromo que le da al acero inoxidable su resistencia a la corrosión. El signo visible es una decoloración oscura (azul, negra) alrededor de la zona afectada. Esto puede ser resultado de tener poca experiencia al poner demasiado amperaje o moverse muy lento, 'quemando' el material. Esa zona quemada no solo se ve mal, es un punto débil donde la corrosión empezará. Lo mismo puede ocurrir con un disco de corte sin filo, ya que genera más fricción y calor en lugar de cortar.

La Solución: Controlar la Temperatura

  • Parámetros Correctos: Utiliza las velocidades de corte, amperajes y velocidades de avance recomendados para cada espesor y tipo de acero inoxidable.

  • Herramientas Afiladas: Mantén las herramientas de corte y brocas afiladas para minimizar la fricción y la generación de calor.

  • Paso a Paso: En soldadura, te recomendamos usar la técnica de "paso de peregrino" (soldar en secciones cortas y alternas) para distribuir el calor y permitir que las zonas se enfríen.

Error #3: Omitir la Limpieza y Pasivación Final

Creer que el trabajo termina después de la última soldadura o pulido es un error. Residuos de herramientas, aceites o la simple exposición al calor puede dañar la capa pasiva protectora, y por lo tanto necesita ser restaurada.

Una pieza puede estar perfectamente fabricada, pero si no se limpia y pasiva correctamente, se estará entregando con deficiencias. La pasivación es un proceso químico (generalmente con ácido nítrico o cítrico) que elimina los contaminantes de hierro y acelera la formación de una capa de óxido de cromo robusta y uniforme, lo que asegura la duración de la pieza.

La Solución: El Acabado es un Proceso Obligatorio

  • Limpieza Profunda: Desengrasa y limpia a fondo la pieza para eliminar cualquier residuo del proceso de fabricación.

  • Tratamiento de Pasivación: Aplica la solución de pasivado adecuada según las especificaciones del proyecto y las normativas de seguridad. Esto es especialmente crítico para las industrias alimentaria y farmacéutica.

Lainox, tu Aliado en Buenas Prácticas

En Lainox, nuestro compromiso va más allá de entregar una placa o un tubo de acero inoxidable de calidad. Como socio estratégico en León y el Bajío, queremos asegurarnos de que el material y tu inversión tenga un rendimiento a largo plazo.

¿Buscas acero inoxidable en León, Guanajuato?

Pónte en contacto con nuestro equipo vía telefónica o WhatsApp y conoce nuestro catálogo, nuestra misión es ayudarte a impulsar tu productividad.

Siguiente
Siguiente

Ventajas del acero inoxidable en la industria automotriz